06042020 COMUNICADO 4 SERVICIOS DE PATOLOGÍA Y PANDEMIA COVID19
Santiago de Cali, 06 de Abril de 2020
La Junta Directiva de la Asociación Colombiana de Patología en representación de sus afiliados:
Protesta enérgicamente ante la sociedad colombiana en rechazo a la forma mezquina y cruel como están siendo tratados las personas que prestan servicios de salud en medio de esta crisis singular, la pandemia COVID-19. Es injusto que se permita tales vejámenes sin un esfuerzo decidido para educar, mitigar y, si es necesario, castigar estos excesos que incluyen insultos, desalojos, hasta agresiones físicas. Las personas que trabajan en el campo de la salud durante este tiempo arriesgan todo por el bienestar ajeno. Si un individuo no quiere contagiarse por estar en contacto con algún miembro de los trabajadores de la salud, debiera abstenerse de visitar un hospital cuando necesite atención sanitaria. Recomendamos que los estamentos gubernamentales locales y nacionales tomen medidas efectivas para contrarrestar estas deleznables acciones.
Solicita a las autoridades, el gobierno en sus instancias locales y nacional, que se la aplicación de medidas de contención y movilidad se apliquen con flexibilidad para el personal de salud que tienen que trasladarse para prestar sus servicios y tienen poco margen para el abastecimiento de lo esencial durante la cuarentena. Para el personal de salud no deben regir las multas y restricciones de movilidad en cuanto a comprar productos básicos en supermercados y acceso a servicios bancarios.
Recomienda que el personal sanitario, a todo nivel, tome todas las medidas de protección personal y ambiental en el ejercicio de sus funciones que han sido ampliamente comunicadas por el Ministerio de Salud y las Secretarías de Salud. Se conmina a las empresas aseguradoras de salud y riesgo laboral, lo mismo que las instituciones prestadoras para que coordinen la provisión de las políticas, elementos y equipos necesarios para la protección personal. El personal de Salud no está en obligación de prestar tales atenciones si no hay las garantías razonables para su protección. Demandamos de los estamentos gubernamentales una acción decidida para que esto sea posible mediante provisiones financieras, logísticas, de control y normas expeditas.
Hace un llamado a la comunidad de patólogos de Colombia, especialmente a aquellos que ejercen en condiciones de mayor responsabilidad y privilegio, a nivel ejecutivo público o privado, para que se procure la protección laboral y humanitaria del personal auxiliar que trabaja mancomunadamente en patología: citólogos, histotecnólogos, auxiliares, transcripcionistas, oficinistas, mensajeros, y otros. Con espíritu solidario, en la medida de las posibilidades y limitaciones, se pueden sumar acciones individuales que vayan más allá de las normas ya expedidas por el gobierno nacional.
Expresa una palabra de aliento fraternal a todos sus afiliados con el deseo de que estén bien junto con sus seres queridos.
Para constancia se firma en Santiago de Cali a los 06 día del mes de Abril de 2020.
JAIME ARTURO MEJÍA CALDERÓN
Presidente
ESPERANZA TEUZABÁ
Vicepresidente
ANDRÉS RESTREPO
Secretario General
MARGARITA CORTÉS
Tesorera
MARCO ALFONSO NIETO
Coordinador Académico
SAÚL RIVERO
Coordinador Gremial
Enlace directo: https://patologosdecolombia.org/wp-content/uploads/2020/04/COMUNICADO-ASOCOLPAT-06042020-SERVICIOS-DE-PATOLOGIA-Y-PANDEMIA-COVID-19-4.pdf